BREAKING

Fracasó subasta: aviones caros y un plan de negocio "inviable".



El remate de las aeronaves de Pluna fracasó ayer luego que las empresas que habían mostrado interés decidieran no presentarse porque la oferta de siete aviones a US$ 136 millones no era "atractiva". Dicen que el negocio es "inviable".

El gobierno decidió la suspensión de la subasta de los aviones de Pluna, luego de que tres interesados manifestaran que no se presentarían al remate previsto en el Aeropuerto de Carrasco. La oferta de los siete Bombadier a US$ 136 millones no resultó atractiva para las empresas aeronáuticas.

El mercado le dio la espalda al plan del gobierno. El modelo de rescate suponía que un privado comprara las aeronaves al valor de la deuda que mantiene el Estado con el Soctiabank, es decir US$ 136 millones. Ahora la subasta se realizará "en las mismas condiciones" el próximo 1° de octubre, dijo ayer el ministro de Transporte, Enrique Pintado.

Para las aerolíneas que habían manifestado interés por los aviones, el precio era "demasiado alto" y no compensaba las ganancias. Fuentes del sector aeronáutico, dijeron a El País que con US$ 136 millones se podrían comprar hasta 10 aviones. Según los cálculos de las empresas, la inversión necesaria para la compra de los aviones de Pluna se recuperaría a muy largo plazo.


La aerolínea Sol presentó el lunes una nota al ministro Pintado, en la que le informó su decisión de no participar en el remate. "Nos vemos obligados a desistir ante la imposibilidad de elaborar un plan económico viable asociados a estos activos y poder estructurar una red de servicios compatible con lo que Uruguay representa en la región", aseguran en la carta.

Por otro lado, Sol le indica a Pintado su intención de "mantener" la conectividad área entre Montevideo, Buenos Aires y Rosario, y en los próximos meses ampliar los vuelos hacia Punta del Este.

Por su parte, la aerolínea BQB, propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, también descartó la posibilidad de presentarse a la subasta al concluir que "sus condiciones no la hacen atractiva", dijeron a El País fuentes vinculadas al remate. BQB ya había trasmitido hace una semana atrás al gobierno su intención de no presentarse a la subasta, a pesar de que había adquirido el pliego de US$ 5.000 que le otorgó el derecho de inspeccionar las aeronaves a la venta.

En tanto, la aerolínea estatal venezolana Conviasa también había adelantado que no concurriría al remate. Fuentes del gobierno confirmaron a El País que Conviasa ni siquiera había comprado los pliegos. Desde la embajada de Venezuela en Uruguay se indicó a El País que por el momento no harán comentarios sobre el interés de la aerolínea estatal Conviasa en adquirir los aviones de la exPluna. El embajador venezolano, Julio Chirino, se está ocupando personalmente del asunto.

La radicación de otra aerolínea venezolana en el país se maneja como una posibilidad "al más alto nivel" y depende de las negociaciones entre el presidente José Mujica y su par venezolano Hugo Chávez, hoy dedicado de lleno a la campaña por su reelección para los comicios del 7 de octubre.

Con este panorama desalentador, el gobierno decidió aplazar la subasta para otorgarle más tiempo a MacAir Jet (del empresario argentino Francisco Macri) a presentarse a la subasta, ahora prevista para el 1° de octubre.

Desde MacAir Jet, la empresa aeronáutica del grupo SOCMA -que opera en Argentina y ofrece vuelos privados y otros servicios aéreos-, informaron que evalúan la posibilidad de presentarse a la subasta, aunque aún no hay una definición al respecto, dijo a El País una fuente vinculada a la compañía.

MacAir Jet presentó "hace aproximadamente" un mes una propuesta para gestionar Pluna, pero no hubo una respuesta del gobierno.

SEGUNDA OPORTUNIDAD. En una conferencia de prensa que se realizó en Torre Ejecutiva, el gobierno explicó sus razones para la suspensión de la subasta de Pluna. "La herramienta aseguraba la transparencia, pero no aseguran resultados y en la medida de que participen más de la subasta mayor garantía tendremos todos del resultado", dijo Pintado.

Según el ministro, "la comunicación formal por parte de tres de los interesados en el proceso de desistir de participar de la subasta, dos realizados en el día de ayer (por el martes) y uno en la mañana de hoy (por el miércoles) aduciendo la falta de tiempo para capitalizar las inversiones y poder concretar en una propuesta su interés, determinó el cambio de fecha".

Pintado dijo que salvo las tres aerolíneas que llamaron para decir que no se presentarían, "las otras cuatro no dijeron que no iban a ir a la subasta. Lo que sí a nosotros nos pareció que cuatro interesados es poco y hubiera sido irresponsable no tomar esta decisión de suspender la subasta", agregó.

Según Pintado, el segundo llamado a remate que realizará el gobierno para vender las aeronaves de Pluna "se realizará en las mismas condiciones que establece la ley (de liquidación de la aerolínea). "Lo que hicimos aquí fue postergar la fecha de realización y lo demás se mantiene inalterado en cuanto a las condiciones de la subasta", remarcó Pintado. Esto supone que la primera subasta se realice a la "alza", y si no hay compradores la segunda se haga a la "baja" sobre un mínimo de US$ 100 millones.

Sobre los precios de las aeronaves, Pintado aseguró que "no se discuten porque están fijados por ley" y añadió que "los que se presentaron a hacer consultas ya lo tenían claro". A eso añadió: "si hicieron consultas fue porque el precio les pareció adecuado, sino no tendrían ni que arrimarse al Ministerio de Transporte".

El presidente de la Asociación Civil de Pilotos de Pluna, Francisco Mazzili, dijo a El País que según la información del sindicato "la subasta iba a quedar desierta". A eso agregó: "queremos creer lo que dice y el optimismo del señor ministro, pero nosotros dudamos. La subasta se puede suspender pero queremos saber los motivos y sería más transparente que se dijeran los nombres de los oferentes", acotó Mazzili.

About ""

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus suscipit, augue quis mattis gravida, est dolor elementum felis, sed vehicula metus quam a mi. Praesent dolor felis, consectetur nec convallis vitae.
 
Copyright © 2013 Perfil Americano | Información Digital.
Design by FBTemplates | BTT