PILAR BESADA
Tras la sorpresiva suspensión del remate de los aviones de Pluna, en el Frente Amplio y en el sindicato de trabajadores de la aerolínea recobró fuerza la idea de que los funcionarios autogestionen la empresa o incluso se evalúe su estatización.
"Autogestión, la única solución", gritaban ayer más de 150 trabajadores de la aerolínea liquidada que se concentraron en el Aeropuerto de Carrasco una vez conocida la noticia de la postergación para el 1° de octubre de la subasta de los 7 aviones que pertenecieron a Pluna.
El sindicato de funcionarios de la exPluna estima que esa es la mejor fórmula para reactivar la aerolínea, que dejó de volar a mediados de junio luego de que el gobierno acordara la salida de la Sociedad Aeronáutica Oriental, que tuvo la mayoría del paquete accionario desde el año 2007.
En la tarde de ayer los trabajadores mantuvieron una reunión informal con el ministro de Transporte, Enrique Pintado. En el encuentro, los dirigentes sindicales le anunciaron al secretario de Estado que prevén presentarse al remate del próximo 1° de octubre, dijeron fuentes gremiales a El País.
Luego, en conferencia de prensa y al ser consultado sobre la posibilidad de entregar la gestión de la aerolínea a los trabajadores o estatizar la empresa, Pintado insistió con que el gobierno está "concentrado" en concretar la subasta y dijo que "no hay ningún impedimento" para que los trabajadores asociados con un inversor se presenten en la puja.
El proyecto de los trabajadores de la exPluna tiene el respaldo del PIT-CNT, que propiciará los contactos necesarios con los representantes del gobierno para evaluar la opción.
"Los trabajadores están manejando un proyecto de autogestión y también nosotros hemos planteado que el Estado se haga cargo de la empresa, habrá que ver si es derecho público o privado", dijo a El País el dirigente sindical Ismael Fuentes, miembro del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT.
Sobre el tema, el presidente José Mujica dijo ayer que la idea de los trabajadores de Pluna le "parece notable, pero el asunto es quién pone la plata". Mujica no se mostró a favor de que el Estado siga invirtiendo dinero en la aerolínea.
"Yo lo que sé es de una empresa aérea que nos cuesta US$ 25 millones al año", afirmó el presidente al retirarse de la Rural del Prado, tras compartir un almuerzo con la Directiva de la Asociación Rural.
EVALUAR. Lo cierto es que la idea del sindicato de funcionarios de ir a la autogestión o la alternativa de estatizar Pluna es vista con buenos ojos por algunos legisladores y dirigentes del Frente Amplio, donde se cree que por lo menos vale la pena explorar alguna de esas alternativas. El dirigente comunista y uno de los vicepresidentes del Frente Amplio, Juan Castillo, dijo a El País que "hay que manejar la posibilidad de que el Estado se pueda ocupar de la estatización, aunque para eso se va a tener que conseguir un socio que capitalice".
Para Castillo, "cada vez tiene más asidero buscar un camino alternativo que pase por la estatización o por la asociación con un privado pero donde el Estado tenga un rol".
Por su parte, el senador socialista Daniel Martínez afirmó a El País que "una posibilidad es lo que se ha hecho con Ducsa, una empresa privada con propiedad estatal, sabiendo que eso implica subsidiar cerca de 10 millones de dólares".
Martínez dijo que "si se asegura la conectividad" aérea, está "de acuerdo" en analizar una opción en ese sentido.
Por su parte, el diputado y secretario general del Partido Socialista, Yerú Pardiñas, dijo a El País que si bien el asunto no se ha analizado orgánicamente, en caso de que la subasta no se concrete "habría que analizar otras alternativas".
"Si el Estado se hace cargo de la aerolínea tenemos que tener la decisión política de invertir y cuantificarlo, y además que eso no afecte otras cosas que el Estado tenga proyectado hacer", dijo Pardiñas.
"En lo personal pienso que estaría bueno una empresa público-privada en la cual la responsabilidad de la gestión la tengan los trabajadores", afirmó por su parte el diputado Esteban Pérez (MPP). El legislador aclaró a El País que su sector no tomó posición sobre el tema, pero indicó que a su juicio "es la solución más deseable".
OPOSICIÓN. La decisión oficial de postergar el remate de los aviones de Pluna también generó reacciones a nivel de la oposición, desde donde se cuestionó al gobierno por cómo manejó el tema.
El senador herrerista y presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, opinó que la aerolínea debe ser privatizada "definitivamente". "La situación de Pluna, sumada a las medidas argentinas de control de salida de dólares, y el impuesto que ese gobierno impuso a los gastos de las tarjetas de crédito en el exterior, hacen que estemos ante la tormenta perfecta. Ojalá que la temporada no sea mala", dijo.
Por su parte, el senador y líder del sector colorado Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, sostuvo que el gobierno debe "escuchar más a los que saben y llamar a una consultora que sepa del negocio de los aviones y que haga sugerencias". Agregó que el gobierno debe "bajarse del pedestal y replantearse todo el asunto".
En tanto, el diputado nacionalista Amin Niffouri, convocó ayer al ministro Pintado al Parlamento para que explique la suspensión de la subasta y los planes del Poder Ejecutivo.
El País Digital