BREAKING

Radioactividad baja.




Tres de las cuatro emisoras del Sodre dejaron de emitir a partir de hoy su programación habitual, retransmitiendo simplemente a la 97.1 FM Babel. La decisión se tomó debido a que las medidas del sindicato Afusodre estaban cortando y distorsionando los espacios informativos. Los periodistas están cumpliendo su horario y concurriendo a trabajar pero sin la posibilidad de producir nada que salga al aire.


Quienes escuchan los programas periodísticos de las radios del Sodre se llevaron hoy la sorpresa de encontrarse con música en lugar de información periodística. Sucedió con toda la programación del Sodre, tanto de dicha radio (Uruguay 1050 AM) así como Clásica 650 AM y Emisora del Sur 94.7 FM. Las tres emisoras están retransmitiendo la programación de otra radio dependiente del Sodre, Babel 97.1 FM.

La decisión obedece a los numerosos cortes de programación que estaban sufriendo las emisoras, como resultado de los paros realizados por el sindicato Afusodre. El programa "De10a12", informativo de la mañana en Radio Uruguay, emitió un comunicado para aclarar la situación a los oyentes.

"El director de Radiodifusión Nacional, Sergio Sacomani, en consulta con el directorio del SODRE decidió que a partir de hoy y por tiempo indeterminado, tres de las cuatro emisoras (incluyendo Radio Uruguay) dejen de emitir su programación habitual. En su lugar, replicarán la de Babel 97.1 FM. La decisión se debe a las medidas adoptadas por el sindicato Afusodre, por entender que éstas afectan el normal funcionamiento. El equipo de De10a12 espera una rápida solución para volver a reencontrarnos pronto", indica el comunicado.

De esta forma, las autoridades del Sodre intentan no sólo defender el contenido de los programas (los paros sorpresivos obligaban en ocasiones a los programas a cancelar entrevistas o cortar la emisión de algunas notas) sino también restar efectividad a las medidas del sindicato.

Según las autoridades, la medida se mantendrá "hasta que la situación pueda establecerse bajo códigos manejables para todas las partes".

Los trabajadores entraron en conflicto en el mes de setiembre en reclamo por la regularización de los contratos y los aportes para el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), lo que ha provocado repetidas interrupciones en los programas.

Los funcionarios de las radios, sin embargo, tienen la obligación de asistir a sus trabajos y cumplir sus horarios, lo que genera una situación absurda: un plantel de periodistas y productores marcando tarjeta pero sin la posibilidad de generar material informativo.


Montevideo Portal

About ""

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus suscipit, augue quis mattis gravida, est dolor elementum felis, sed vehicula metus quam a mi. Praesent dolor felis, consectetur nec convallis vitae.
 
Copyright © 2013 Perfil Americano | Información Digital.
Design by FBTemplates | BTT