BREAKING

Acuerdo de Ancap.



El dirigente gremial de la Unión Ferroviaria, Ricardo Cajigas, dijo este jueves a El Observador que la decisión de ANCAP de comprar vagones y arreglar tramos de vías en mal estado, para posibilitar la operativa de trenes con carga de la empresa petrolera, “es una muestra más de que AFE no necesita pasar al derecho privado” como pretenden el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).Agregó que este acuerdo entre ANCAP y AFE no es nuevo, sino que es una ampliación de una actividad que se venía desarrollando desde hace tiempo. “Tampoco es el único negocio que tiene AFE, ya que la Fábrica Nacional de Portland tiene varios vagones de su propiedad y que son corridos por AFE”, explicó Cajigas.

“Las excusas del MTOP y del MEF para que AFE ente autónomo pase a la órbita del derecho privado, porque a través del derecho público no puede hacer negocios rápido, son falsas. Y este acuerdo con ANCAP es una de las muestras de ello. Además, si se hicieran las inversiones necesarias se podrían aumentar los negocios, ya que por falta de vagones se han rechazado cargas de privados”, dijo el dirigente de la Unión Ferroviaria.

El proyecto del gobierno para AFE es hacer una asociación de la ferroviaria con la Corporación Nacional para el Desarrollo y pasar a operar bajo el derecho privado, algo a lo que se oponen los trabajadores. También existen posiciones encontradas dentro de la fuerza política del gobierno.Varias fueron las fórmulas manejadas, pero ninguna llegó a plasmarse.

El MTOP se ha puesto firme en decir que la asociación se hará y los trabajadores han denunciado “prepotencia y provocación” del titular de la cartera, Enrique Pintado, y de sus representantes en la negociación, Pablo Ferrer y Beatriz Tabacco.El presidente de la República, José Mujica, también intervino en el asunto, ya que desde que asumió el cargo dijo que la reactivación del ferrocarril sería una de las prioridades del gobierno.

El mandatario designó a Julio Baráibar para encarrilar las negociaciones. Según Cajigas, con Baráibar se había avanzado y hasta los trabajadores habían flexibilizado su posición, “pero la fórmula que se presentó fue rechazada por el MTOP y el MEF”.El dirigente explicó que el argumento que esgrime el MEF para insistir en el pasaje del ente autónomo al derecho privado es que en la actualidad AFE no puede realizar compras y negociaciones en forma rápida debido a los mecanismos burocráticos. Sin embargo, el sindicalista sostiene que esto no es así, pues “AFE está amparada por la misma ley que ANTEL para hacer sus compras”.

“La ley dice que aquellas empresas del Estado que estén en competencia podrán hacer sus compras directas y ser revisadas luego de realizadas. Y AFE es igual que ANTEL en ese sentido, pues está en competencia tanto en lo que es transporte de pasajeros, como de carga y encomiendas”, agregó Cajigas.

Diario El Observador

About ""

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus suscipit, augue quis mattis gravida, est dolor elementum felis, sed vehicula metus quam a mi. Praesent dolor felis, consectetur nec convallis vitae.
 
Copyright © 2013 Perfil Americano | Información Digital.
Design by FBTemplates | BTT